miércoles, 21 de septiembre de 2011

CAPITULO 13: INCERTIDUMBRE

Se refiere a la indecisión o la duda de las actividades que uno realiza. Esta proviene de la falta o escasez de conocimientos

El grado de creencia de los agentes puede proporcionar solo uno. El cual puede ser solo 0 y 1.

La probabilidad priori proporciona los posibles resultados antes de efectuar el experimento, el cual puede tomar valores de falso o verdadero según sea el caso.

Los problemas de decisión secuencial, donde el agente depende de una secuencia de decisiones, este tipo de problemas implican utilidades, incertidumbre y percepción que constituyen una generalización de los problemas de búsqueda y planificación.

El agente debe comprometerse con toda una secuencia de acciones antes de ejecutarlas. Tiene la oportunidad de escoger una nueva acción, en cuanto concluye un paso, con base en la información adicional que le proporcionan sus sensores.

En los ambientes inaccesibles. La percepción del agente en cada paso le permitirá identificar cual es el estado en que se encuentra. La capacidad para calcular la acción óptima para cada uno de los estados definirá totalmente su conducta. 
El agente debe tomar en cuenta la información que pueda obtener, así como el estado al que llegará. La manera común de resolver PDMPO consiste en construir un nuevo PDM en el que esa distribución de probabilidad desempeñe el papel de variable de estado. En vez de esforzarse por hallar soluciones exactas, se puede lograr una buena aproximación mediante una previsión limitada.

CAPITULO 3

Un agente esta constituido por una sucesión de pasos que tiene que seguir para cumplir un objetivo  el cual puede ser sencillo hasta muy complicado.

La secuencia que sigue es el siguiente:
     1. estado Inicial ← sensar/leer estado
     2. meta ← seleccionar/leer meta
     3. sucesor ← seleccionar/leer modelos de acción
     4. problema ← (estado inicial, meta, sucesor)
     5. solución ← búsqueda (problema)
     6. ejecutar (solución)

Así esta constituido un agente. El cual se crea a partir de un objetivo que se tiene y se logra siguiendo los pasos mencionados anteriormente ya que un agente es un algoritmo y a un algoritmo termina por crear a partir de una serie de pasos. Entonces para el agente tiene que ser el mismo proceso que el algoritmo para poder lograr algún objetivo en especial.

martes, 6 de septiembre de 2011

CAPITULO 1

Hacia donde ira el ser  humano si en algùn determinado momento la inteligencia artificial supera las pruebas que establece la prueba de turing.
¿Que pasara con el ser humano?

Si la inteligencia artificial actua como agente racional entonces podria decirse que  es un agente que trata de hacer las cosas de la mejor forma y de no equivocarse.
La inteligencia la podemos considerar con otros terminos ya que su fin de la inteligencia es crear robot`s que puedan ocupar el lugar del ser humano en labores que no son recomendadas para la humanidad.
¿Sera posible que en algun momento una maquina piense como humano?
Ps es dificil que una maquina pueda tener las mismas caracteristicas ya que tal vez no sera posible que sienta lo mismo que el ser humano ya que la maquina esta conformada de material distinto a la carne que el ser humano.
¿Que pasarà con el ser humano si en algùn determinado momento es reemplazado por la inteligencia artificial?